Te traemos una receta que me recuerda (MI) a algo que comía mucho de niña: fruta en almíbar. Nuestra versión de peras en almíbar es ligera y perfecta para una merienda reconfortante de estas que tanto nos apetecen al empezar las estaciones de frío.
En otoño en general es recomendable cambiar las frutas crudas por las cocinadas ligeramente para conseguir un efecto menos enfriador y así prepararnos para la siguiente estación: el invierno. Esta receta también ha sido la que he elegido para el showcooking de la Feria de alimentación y salud de Balaguer ya este próximo fin de semana. Espero que os guste tanto como a nosotras y nuestro pequeño alquimista que se ha comido dos en un momento!
Ten en cuenta que vas a necesitar una olla donde las peras quepan de pie.
Ingredientes:
6 peras medianas
1 cucharada sopera de kuzu
1 vaso de zumo de pera o manzana ecológico
Corteza o rama de canela
1 pizca de sal
Preparación:
Pelamos las peras sin quitar el rabo. Las ponemos en la olla de pie con el zumo de manzana, la canela y una pizca de sal. Tapamos y las cocinamos a fuego mínimo durante 15 minutos.
De improviso ya al hacer las fotos le hemos espolvoreado un poco de muesli crujiente y coco ralado que le dan un especial toque y textura crujiente! uhmmmm
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Sin comentarios
Deliciosa receta y muy suave el sabor!! Gracias a vosotras ya puedo dar avasto a las peras del huerto de mis padres! Un abrazo amigas. Nina
ya nos pasarás algunas, ijijij
abrazete a ti amiga
Hola! Porque utilizáis Kuzu?
Se podría sustituir por otro ingrediente ?
Hola Ruth,
El kuzu a nivel culinario sirve como espesante…como haria más o menos una maicena. La diferencia es que el kuzu es un alimento medicina que desinflama y tonifica el sistema digestivo podiendo ser útil en sintomas como resfriado, mocos, diarrea, fiebre, cansancio y un largo etc.
Si solo lo vas a utilizar como espesante cualquiera de los seguientes serviria: almidón de maiz (maicena), tapioca, arrurruz en cantidades parecidas.
Un saludo,
Alquimia Vegana